Regresar al inicio
Gordon Jonathan Lewis, representante de Unicef en El Salvador:

“Si se persiguiera en serio la violencia sexual contra las niñas, los resultados serían a corto plazo”

El dinero que invierte el Estado salvadoreño en el área de la niñez y la adolescencia es insuficiente; el tema en sí no es socialmente prioritario en un país con estructuras familiares y comunitarias muy debilitadas. Con este panorama, y si  no se da un cambio sustantivo, “vamos a estar regenerando algunas de las situaciones de violencia que...
José Miguel Cruz, académico salvadoreño:

"Las pandillas se han vuelto los nuevos proveedores económicos de la comunidad"

Amparo Marroquín Parducci, UCA
Uno de los primeros académicos en estudiar el fenómeno de las maras reflexiona sobre la dificultad de recuperar el tiempo perdido en prevención y rehabilitación. Dice, además, que aún sin pandillas El Salvador seguiría siendo un país violento. *
Luis Amado Peña, vicario de cárceles de Nicaragua

“¿Qué ganas de cambiar puede tener alguien al que lo condenan a 30 años?”

El submundo de las cárceles es mucho más que reos y funcionarios; las oenegés tienen un rol importante, y todavía más determinante es el papel de las iglesias de todas las denominaciones. Monseñor Amado Peña, responsable de la pastoral penitenciaria de la Iglesia Católica en Nicaragua, ha sido testigo privilegiado de la transformación del que...
David Munguía Payés, ministro de Justicia y Seguridad Pública

"Aplicaremos el método de pacificación que se usa en las favelas de Río"

José Luis Sanz y Carlos Martínez
El general retirado David Munguía Payés cree que el sistema de justicia de El Salvador es como un molinillo de carne defectuoso incapaz de procesar las detenciones que a diario hacen la Policía y el ejército. Según él, los niveles de homicidios en el país son fruto de un sistema legal sumamente garantista. Por eso propone alinear leyes y a...
Douglas Moreno, director general de Centros Penales

“Nadie se rehabilita en un escusado”

Las cartas sobre la mesa: las cárceles salvadoreñas son escusados; la rehabilitación como principio rector consagrado en la Constitución, papel mojado; y el sistema penitenciario… ni siquiera hay un sistema penitenciario propiamente dicho. Son las confesiones de quien desde junio de 2009 está al frente de la Dirección General de Centros...
Entrevista con Hugo Espinoza / Políticas públicas *

"Hay más represión para dar la sensación de que se están haciendo cosas"

Brian Velasco
En la explicación de este experto internacional queda claro cómo las políticas públicas no equivalen a un compendio de leyes, sino más bien a un pacto social y político amplio donde todos, hasta la olvidada ciudadanía, juegan un papel indispensable.

Ver más noticias

|